Como son muchos tendremos que estar despiertos, rápidos y saber diferenciar lo más importante.
Como en matemáticas es demasiado extenso. Resumiremos.
LENGUAJE. 6º Curso 2013/14
PROGRAMA DE REPASO Y REFUERZO PARA LA EVALUACIÓN INICIAL
v La
presentación y limpieza:
1. Los
márgenes, la separación
2. La
separación en sílabas.
3. La
utilización del color, los títulos.
4. La
utilización del material en el papel.
v Ortografía:
1. Tratamiento
de la acentuación.
2. Diferencia
entre diptongos e hiatos.
3. Acentuación
de diptongos e hiatos
4. Acentuación
de monosílabos ( té, él, mí, tú, sí, dé, sé)
5. Algunas
de las reglas más importantes y más usadas.
v Gramática:
1. Concepto
de nombre o sustantivo. Clasificación. Formación de género y número.
2. Sinónimos
y antónimos
3. Las 6
clases de determinantes. Concepto de concreción.
4. El
adjetivo. Concepto. Cualidades y grado,formas, tiempos y conjugaciones
verbales.
5. Las
palabras primitivas y derivadas.
6. Concepto
de pronombre. Pronombres personales.
7. El
verbo. Concepto. Raíz(lexema) y morfema(desinencia
8. Los
adverbios, las preposiciones y las conjunciones.
9. La
oración: Sujeto y predicado.
v La expresión
escrita
1. Utilización
del punto. La coma. El punto y coma.
2. La
organización de la información.
3. Diversas
técnicas de exposición: descripción, resumen, cuento, poesía
Matemáticas. 6ºB Curso 2013/14
PROGRAMA DE REPASO Y REFUERZO PARA LA EVALUACIÓN INICIAL
v Numeración:
1. Escribir
y leer números, cantidades hasta los millones.
2. Escribir y leer números según la unidad u
orden al que pertenecen…CM..UM…
3. Descomponer
y componer números en base a su orden o unidad.
v Operaciones:
4. Repaso,
recuerdo y práctica de las operaciones básicas de resta, x, :
5. Colocación
de los factores en una X. Estrategias y procedimientos que facilitan el
mecanismo de la multiplicación. Ceros intermedios; ceros finales, colocación de
factores.
6. Prueba
de la resta. Relación entre el sustraendo, minuendo y diferencia.
7. Divisiones.
Estrategias y mecanismo propio de la división entre + de dos cifras
8. Divisiones
con el dividendo menor que el divisor ( fracciones menores que 1)
9. Divisiones
con decimales en el dividendo.
10. Multiplicación
y división por la unidad seguida de ceros.
v Fracciones:
11. Las
fracciones. Concepto, lectura y escritura.
12. Las
fracciones >1; <1; =1. Su comportamiento. Sus cualidades.
13. Operaciones
básicas de + ; - ; x ; : en las fracciones.
14. Fracción
decimal.
15. La
fracción de una cantidad.
16. Números
mixtos.
17. Resolución
de problemas relacionados con las fracciones.
v Números
Decimales
18. Concepto
de nº decimal. Órdenes. Lectura y escritura de los mismos.
19. Posicionamiento
en la recta numérica.
20. Operaciones
básicas con nºs decimales: + ; - ; x ; : (solo dividendo).
21. El
número decimal como resultado de una fracción.
22. Multiplicación
y división de un nº decimal por la unidad seguida de ceros.
23. Problemas
relacionados con los nºs decimales.
v Sistemas
de medida
24. Memorización
de la escala básica de unidades en longitud, peso y capacidad.
25. Cambio
de unidades en las mismas. Complejos e incomplejos.
26. Problemas
relacionados con estos sistemas de medida.
27. Sistema
de medidas en las unidades cuadradas.
28. Medida
del tiempo. Sistema sexagesimal.
29. Operaciones
y problemas relacionados con la medida del tiempo.
v Gráficos
30. Interpretación
de gráficos ( lectura y análisis de los distintos formatos)
31. Composición,
realización de distintos gráficos en formatos más comunes. Bloques, líneas y
sectores.
32. Resolución
de problemas con los mismos.
v Geometría
33. Medida
de segmentos. Utilización de la regla en cm, dm , mm.
34. Clasificación
y medida de ángulos. Utilización del transportador.
35. Trazar
mediatrices a un segmento.
36. Trazar
bisectrices a un ángulo.
37. Resolución
de problemas geométricos.
v Plano
38. Conocimiento
y características de las principales figuras planas. Componentes.
39. Conocer
la fórmula de las áreas más sencillas.
40. Problemas
relacionados con las medidas y resoluciones de áreas.
41. Movimientos
en el plano.
v Volúmenes
42. Clasificación
en base a sus elementos y componentes. Características básicas.
43. Conocimiento
de los cuerpos geométricos más importantes. Cuerpos regulares.
44.-Cuestiones
diversas. Preguntas generales y particulares.
Profe soy Alicia es que me he metió en el blog y no he visto lo de la excursión que mi madre me a preguntado que dónde es .
ResponderEliminar